.jpg)
Entre las diferentes alternativas de integración curricular disponibles, presentaremos hoy 3 que pueden resultar de mucha utilidad a nuestros docentes y estudiantes: La estrategia de aprendizaje por problemas, la articulación de unidades por hilos conductores y el tópico generador.
¿Integración curricular?
La integración curricular contribuye a la significación del aprendizaje en la medida en que organiza las acciones de enseñanza y los propósitos del aprendizaje en torno a problemas, expectativas y posibilidades nacidas de contextos reales en los que las y los escolares pueden efectivamente aprender, con las herramientas y conocimientos adecuados para que dicho aprendizaje resulte vital y significativo.
1. APRENDIZAJE POR PROBLEMAS
A partir de un problema concreto surgido de la cotidianidad se planea y articulan las actividades de las diferentes áreas curriculares, aportando a indagar por su solución o sus alternativas de intervención..
Esta alternativa, permite vincular los contenidos de área a la exploración del problema, aunque puede desestructurar la secuencia lógica de los mismos.
De igual manera, transformar las relaciones de las y los estudiantes con el saber al salir del esquema temático para abordar propósitos problematizadores.
2. UNIDADES POR HILO CONDUCTOR
Pese a que puede generar la sensación de que todo está conectado, el hilo conductor es una buena estrategia para articular y tejer y dar sentido a ideas y conceptos propios de una disciplina que, de otra manera, aparecen como contenidos sin estructura ni finalidad.
Tanto los problemas como los hilos conductores pueden utilizarse como instrumentos de otras alternativas de integración curricular, toda vez que su finalidad es afectar las didácticas con las que ocurre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. Integración por tópico generador
el propósito de orientar la indagación crítica y problematizadora en la escuela con las mismas herramientas de indagación propositiva con las que se procede en los diferentes procesos investigativos formales. A partir de preguntas, asuntos o tópicos, se formula una estrategia de indagación que lleva a producir hipótesis que complejizan y problematizan la pregunta inicial, arribando a procedimientos, etapas o pasos para abordarlo de manera relacional, movilizadora y desequilibrante.
El tópico generador logra su propósito si activa procesos de pensamiento, articula distintas dimensiones del conocimiento e incorpora las motivaciones de docentes y estudiantes.
Conoce otras estrategias de integración aplicables al aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario